Un día como hoy, hace 21 años, el 11 de marzo de 2004, Madrid fue escenario de uno de los atentados terroristas más devastadores de la historia de Europa.
Eran las 07:37 de la mañana, cuando una serie de explosiones coordinadas sacudieron cuatro trenes de Cercanías en plena hora punta, causando la muerte de 193 personas y dejando más de 2.000 heridos.
Inicialmente, las autoridades atribuyeron la autoría de los ataques a ETA. Sin embargo, las investigaciones posteriores revelaron que se trataba de una célula yihadista, un fenómeno que durante los últimos años ha azotado el mundo entero con fuerza, dejando rastros de sangre a lo largo y ancho del planeta.
Al recordar el 11-M, es fundamental honrar la memoria de las víctimas y reflexionar sobre la evolución del terrorismo en la actualidad.
España y la amenaza yihadista en 2025
Desde la proclamación del Estado Islámico en 2014, Europa ha sido testigo de de una ola de atentados yihadistas. En España, lamentamos los trágicos ataques en Cataluña, el agosto de 2017.
Afortunadamente, desde 2017, no se ha vuelto a cometer un atentado en España, aunque sigue siento un objetivo para los terroristas.
Los últimos años, los cuerpos y fuerzas de seguridad han evitado numerosos atentados con operaciones policiales que han resultado en decenas de detenciones cada año.
En 2024, se registraron nada más y nada menos que 49 operaciones contra el yihadismo, resultando con 81 detenidos (Igualada, 2024). En lo que llevamos de 2025 ya se han llevado a cabo 7 operaciones (Igualada, 2025).
Estos datos resultan bastante alarmantes y reflejan que, aunque no se han registrado atentados en suelo español, el riesgo y la amenaza siguen presentes.
Terrorismo en Europa: una amenaza latente
Tras el inicio de la guerra entre Hamás e Israel en octubre de 2024, el Estado Islámico, entre otras organizaciones yihadistas, han intentado instrumentalizar el conflicto para captar nuevos adeptos y justificar ataques en suelo europeo.
Entre los atentados más destacados en Europa en 2024 y 2025:
- Austria evitó un atentado en agosto de 2024 contra un concierto de Taylor Swift en Viena, planeado por individuos vinculados a Estado Islámico del Khorasan (IS-K).
- Francia experimentó ataques contra objetivos judíos, como el incendio de una sinagoga en La Grand-Motte en agosto de 2024.
- Alemania ha sido escenario de varios atentados estos dos últimos años como: el atropello en Múnich el 13 de febrero, el atropello en Mannheim el 3 de marzo, el atropello en diciembre de 2024 en Magdeburgo, el ataque con cuchillo en un festival en Solingen y el ataque con cuchillo en Mannheim en verano de 2024.
A pesar del aumento de intentos de atentados, la mayoría de estos han sido frustrados gracias a las operaciones contraterroristas y la cooperación internacional, aunque siguen siendo aspectos a mejorar para conseguir erradicar el fenómeno.
La expansión del terrorismo en el Sahel y Medio Oriente
Mientras Europa se enfrenta a ataques esporádicos, el epicentro del terrorismo yihadista se ha desplazado hacia África y Medio Oriente.
- En el Sahel, grupos afiliados a Estado Islámico y Al Qaeda han intensificado sus ataques en países como Burkina Faso, Malí y Níger, donde el colapso del estado y la retirada de tropas internacionales han favorecido la expansión de estos grupos.
- Estado Islámico del Khorasan (IS-K) se ha consolidado como la principal amenaza terrorista a nivel global, con ataques en Irán, Rusia y Turquía, además de intentos frustrados en Europa y Estados Unidos.
- Israel y Palestina continúan siendo un punto clave de conflicto. La ofensiva israelí sobre Gaza y Cisjordania ha generado una oleada de ataques terroristas en respuesta, tanto en Medio Oriente como en Europa.
Todo esto tiene una gran repercusión en España, debido a su ubicación geográfica. Nuestra cercanía a África, Ceuta, Melilla y las Canarias, suponen un gran desafío para la seguridad española. La cooperación con Marruecos y otros países del Magreb es clave para contener la amenaza, pero el deterioro de la seguridad en la región y el avance de grupos terroristas en África Occidental han generado nuevas preocupaciones. Es por ello, que España mantiene un Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA) de 4 sobre 5, así como un control exhaustivo en sus enclaves y fronteras.
Conclusión: un desafío que continúa
A 21 años de la tragedia del 11-M, España sigue en alerta alta frente a la amenaza del terrorismo yihadista. A pesar de la gran labor llevada a cabo por los servicios de inteligencia y las fuerzas y cuerpos de seguridad, los riesgos siguen siendo altos.
La situación, tanto nacional como internacional, parece estar lejos de mejorar. Diferentes informes preeven que el panorama de la seguridad mundial puede volverse aún más complejo en los próximos años. Asuntos como la guerra entre Hamás e Israel, la guerra entre Rusia y Ucrania, la situación cada vez más inestable en el Sahel o las crecientes políticas ultraderechistas que fomentan el racismo, tendrán consecuencias directas en la seguridad mundial.
Además, España, con Canarias como principal punto de entrada desde África o Ceuta y Melilla seleccionados como puntos calientes para la captación y tránsito de raidicalizaos, se encuetra con mayores desafíos.
Es por ello que España debe seguir fortaleciendo sus capacidades de inteligencia y contraterrorismo, reforzar la cooperación con Marruecos y otros socios estratégicos y mantener un control férreo en sus fronteras y puntos vulnerables. La lucha contra el terrorismo no es solo una cuestión de seguridad interior, sino una batalla que requiere una respuesta global y una adaptación constante a las nuevas amenazas.
España debe prepararse para un contexto cada vez más volátil, en el que el terrorismo yihadista seguirá siendo una de las principales amenazas a su seguridad nacional.
Igualada, C. (2024). Operaciones contra el yihadismo en España 2024. Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET). https://observatorioterrorismo.com/operaciones-policiales-antiyihadistas-en-espana-2024/operaciones-contra-el-yihadismo-en-espana-2024/
Igualada, C. (2025). Operaciones contra el yihadismo en España 2025. Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET). https://observatorioterrorismo.com/actividades/operaciones-contra-el-yihadismo-en-espana-2025/